top of page

Inversión y Trading Doméstico

 

 

Antes de explicar cómo ha de componerse y gestionarse una cartera de inversión, nos vemos en la necesidad de definir qué es invertir, y la diferencia con especular. Esta lectura es de especial utilidad para aquellos a los que les gusta tomar sus propias decisiones en materia de inversión. A los que consideramos "inversores activos"

 

En términos coloquiales, "invertir es desembolsar una cantidad dinero con el fin de conseguir una renta periódica (ya sea fija o variable), y al final del horizonte temporal, recuperar la cantidad desembolsada"

 

Cuando hablamos de conseguir una renta periódica, no es necesario que esa rentabilidad la reciba personalmente el inversor. Por ejemplo, la empresa Apple Computers, que suponemos conoce todo el mundo, desde su creación nunca había repartido dividendos hasta hace dos años. ¿Significa que no ha obtenido beneficios para el accionista desde que se fundó hace más de 30? Sí que ha obtenido beneficios, pero en vez de repartirlos entre los accionistas vía dividendos, los han ido reinvirtiendo ya que la oportunidad de crecimiento era muy grande y necesitaban capital. El resultado es que el valor de su acción ha ido aumentando.

 

La preocupación de la mayoría de los ahorradores/inversores activos, es saber cuál es una buena oportunidad de inversión. En el siguiente apartado "composición de una cartera" explicamos que la mejor inversión es aquella que se ajusta a los objetivos y restricciones de cada persona.  Esto se logra a través de una cartera diversificada, compuesta por diferentes tipos de activos. 

 

La clave para saber cuándo estamos delante de una buena oportunidad de inversión, está en el valor fundamental.

 

El precio de la acción  de una determinada empresa en el largo plazo ha de coincidir con su valor. En el corto plazo el precio de cotización puede estar por encima o debajo de su valor real. Pero no tendría sentido pensar que en el largo plazo la cotización fuera distinta por otras razones distintas al valor fundamental.

 

Imaginad una empresa que empieza a cotizar a 10 euros y su beneficio por acción es de 1 euro. Si dentro de diez años su beneficio por acción ha aumentado hasta los 10 euros (10 veces más que al principio), ¿A cuánto creéis que deberá cotizar? Por lógica su precio debe ser diez veces superior al inicial, es decir 100 euros, o por lo menos situarse cerca. No tendría sentido que cotizara a 200€ ni 10€, esto significaría que el mercado es totalmente irracional, y no es lo que sucede en la realidad. No existen acciones en la bolsa de ningún país que compres por 10€ y su beneficio por acción está siendo de 10€ cada año. Los mayoría de los mercados en la realidad son muy eficientes (precio de cotización = valor real).

 

Con esto queremos decir que para estimar el valor de una acción, lo mínimo que el inversor debe conocer de la empresa es cómo genera beneficio, cuál es su actividad y qué perspectivas de crecimiento tiene. En esta sección de "Educación Financiera" no vamos a explicar cómo valorar acciones de empresas, ya que esto requiere años de estudio y no son los conocimientos que queremos transmitir al lector. Nuestro objetivo es mostraros como tomar decisiones de inversión de una manera inteligente.

 

Ya hemos explicado lo que es invertir (desembolsar dinero, para recibir una renta periódica, y al final recuperar lo invertido), de esta definición se desprende que comprar una acción para que aumente de precio sin tener en cuenta su valor fundamental,  no lo consideramos invertir, esto es especular. Dejamos claro que especular es legal y respetable. Aunque dependiendo con qué activo se esté especulando y las repercusiones que pueda tener, puede conllevar connotaciones negativas y faltas de ética.

 

Algunos de vosotros habréis realizado incursiones como inversores o especuladores. Aquí van algunas indicaciones que os serán de mucha ayuda.

 

Como ya hemos dicho, invertir implica largo plazo, ya que, aunque hayas estimado que un activo está infravalorado, a corto plazo la cotización es impredecible pero a la larga su valor y cotización se mueven en el mismo sentido. 

 

Uno de los mejores inversores de la historia, Warren E. Buffet, sostiene que "la mejor inversión es la que es infinita, la que no ha de venderse nunca".

 

Ya tenéis capacidad para saber si hasta ahora habeis invertido o especulado. A los que habéis tenido la intención de invertir esperamos que esté siendo de utilidad esta sección de "Educación Financiera", ya que trata precisamente sobre inversión. Si os interesa realmente el tema, seguid siempre aprendiendo, porque estamos hablando de un área muy competitiva y cambiante. Recordad que para componer una cartera hay que tener en cuenta las directrices que hemos especificado en "IPS", además de diversificar como explicaremos en el siguiente apartado.

 

A todos los inversores activos, queremos decirles que controlen y tengan muy claro el riesgo que están corriendo, no os juguéis vuestros ahorros. Si algo se os escapa no dudéis en buscar asesoramiento. El hecho de tener un asesor que componga una cartera de inversión ajustada a vuestras necesidades, no significa que perdáis el control de vuestras decisiones. Podéis seguir siendo inversores activos y buscar oportunidades de inversión, que vuestro asesor incorporará a vuestra cartera, cuyo riesgo ha de ajustarse a vuestro perfil.

 

Esto es importante porque muchas veces el inversor no sabe el riesgo que corre, no os podéis jugar vuestros ahorros a una carta. Os puede haber funcionado alguna vez, y con suerte os funcionará más veces, pero valorar un activo no es cosa de un rato, es el producto de mucho conocimiento, experiencia y esfuerzo.

 

Si no habéis realizado una valoración fundamentada, sentiréis incertidumbre una vez hagáis la compra. Si vuestra inversión baja, la aversión a la perdida os hará vender y sentir frustración.  Si sube, no sabréis cuando vender, por lo que sentiréis angustia e incertidumbre igualmente, pero es cierto es que una vez hayáis vendido, el "subidón" de adrenalina por haber conseguido una ganancia en bolsa os hará sentir muy bien. Esperamos haber trasmitido que estos sentimientos son los propios de alguien que está apostando, no los de un profesional de la inversión.

 

El inversor activo ha de pensar una cosa, cada valor en bolsa (nos referimos a acciones, ya que es el activo preferido de los inversores activos) está siendo analizado y valorado continuamente por profesionales de la inversión que dedican más de doce horas al día a buscar ineficiencias del mercado. Ineficiencia significa que el precio de cotización no refleje el valor real de una acción en un determinado momento. Los profesionales compran o venden en consecuencia para conseguir un beneficio, una vez aprovechada esta ineficiencia, el mercado vuelve a ser eficiente, es decir, que el precio de cotización refleja el valor real de la acción y por lo tanto no hay oportunidad de inversión. 

 

Que alguien que no es profesional de la inversión piense que pueda aprovechar estas ineficiencias antes y mejor que auténticos profesionales dedicados a tiempo completo, con profundos conocimientos en materias como contabilidad, macroeconomía, econometría y estadística por decir algunas, es un problema típico que sufre  el inversor activo. No decimos que sea imposible y de hecho, el carácter personal influye mucho en el éxito, pero el conocimiento es fundamental, si carecéis de él, estáis compitiendo en clara desventaja. Os puede funcionar alguna vez, pero es poco probable que esta estrategia tenga éxito en el tiempo.

 

Por esto es importante buscar asesoramiento, y si queréis batir al mercado porque os creéis capaces, no os lo juguéis todo, si os sale bien, con una parte de vuestro patrimonio es suficiente para sentir el subidón de adrenalina, haced caso a vuestro asesor. Tomároslo como lo que es, un hobby. Este hobby no puede afectar a tu patrimonio significativamente ya que las consecuencias pueden ser catastróficas.  

 

A parte de pinitos en inversión, algunos habréis probado con el trading. El trading, trata de buscar beneficio comprando y vendiendo determinados valores, como acciones, bonos, tipos de cambio, tipos de interés etc. Su sistemática se basa en el análisis técnico (gráficos de tendencias) que en resumidas cuentas trata de predecir los movimientos de cotización a corto plazo. El corto plazo puede llegar incluso a que las operaciones se abran y cierren en el mismo día, esto es lo que se denomina day trading.

 

Esto no tiene nada que ver con la inversión fundamental, el trader no repara en saber cuál es el valor real del activo que está comprando, solo le interesa predecir el movimiento de su precio a corto o muy corto plazo. Es una de las formas más puras de especulación. 

 

Ojo, volvemos a lo mismo de antes, el trading es una profesión.  Esto significa que requiere unos profundos conocimientos y no es algo que se deba tomar a la ligera. 

 

Un trader profesional sabe que no está invirtiendo, sino especulando. Y cuando empieza a tener un patrimonio considerable a lo largo de los años fruto del éxito de su trabajo (el trading), es decir, a conseguido una cantidad de dinero superior a la necesaria para hacer trading, este ha de invertirlo adecuadamente. El trading no es una forma de invertir, es una profesión.

 

Al igual que antes, os tiene que quedar claro que si no estáis dedicados a tiempo completo o no teneis los conocimientos necesarios, esto tenéis que clasificarlo como hobby. Y como tal, solo una pequeña parte de vuestro patrimonio debe dedicarse a esto.

 

En este apartado hemos querido explicar la diferencia entre profesional e inversor activo. Si no eres un profesional de la inversión y te gusta operar por tu cuenta, eres un inversor activo. Como inversor activo tienes que tener claro que esto para ti es un hobby, por lo que tienes que tratarlo como tal y no jugarte los ahorros. Asesórate y destina a tu hobby una parte razonable de tu patrimonio. Mezclar conceptos puede afectar negativamente tu futuro.

 

El siguiente apartado es el último, explicaremos el proceso de composición y gestión de una cartera según el perfil de cada persona. Esperamos que os sea de utilidad.

 

 

bottom of page