
EDUCACIÓN
FINANCIERA
El conocimiento financiero es el primer paso para una correcta gestión del ahorro
Una planificación y gestión adecuada del ahorro empieza por el conocimiento de las distintas realidades financieras.
En esta sección nos preocupamos por difundir los conocimientos necesarios, para que cada individuo tenga capacidad de entender y decidir cual es la mejor opción para administrar sus ahorros.
Últimamente estamos siendo testigos de prácticas poco éticas en materia financiera.
Existe una falta de conocimiento financiero que determinadas entidades han utilizado a su favor y en detrimento de la mayoría de los ahorradores españoles.
En los diferentes apartados de esta sección vamos a transmitir información financiera de alto valor añadido en un lenguaje cercano para la mayoría de los lectores.
Todo el contenido aquí expuesto es original.
Antes de empezar a ojear los diferentes apartados, invitamos a los usuarios a que lean la siguiente introducción para que entiendan la importancia del ahorro y la educación financiera. La lectura está dividida en tres partes que se han de leer en orden. Pincha sobre los títulos para que se desplegue el texto.
En el punto anterior hemos puesto de manifiesto la importancia del ahorro para la consecución de objetivos, en este apartado queremos transmitir que la desinformación financiera, junto a la falta de ética, son causantes de desastres financieros para familias e individuos, como por desgracia, estamos acostumbrándonos a ver continuamente.
El objetivo de nuestro apartado "Educación Financiera" es hacer entender a los lectores conceptos imprescindibles para actuar adecuadamente con sus ahorros con el fin de conseguir los objetivos propuestos y no caer en errores que lamentar. Esto no significa que una vez leídas y entendidas nuestras enseñanzas, se conviertan en Gestores de Patrimonio. El análisis financiero es un sector muy exigente y donde existe alto grado de innovación. Se requiere una preparación muy fuerte para ser competitivo en la industria de la inversión, así como una formación continua y lo que es más importante, un control exhaustivo de la ética.
Esto quiere decir que una vez completada la formación que proponemos, el lector tendrá seguridad a la hora de elegir la persona o entidad adecuada para asesorarle en cuanto a ahorro y patrimonio se refiere. Cuando buscamos un médico, preguntamos, nos informamos, y en definitiva hacemos lo necesario para asegurar la mejor elección. La situación económica familiar tiene una importancia vital, como explicamos en el punto anterior, por lo tanto queremos recalcar que, la elección del profesional adecuado requiere que prestéis especial atención.
El banco comercial como asesor patrimonial
El primer error que comete alguien que necesita consejo sobre sus ahorros es entrar en una sucursal bancaria a pedirlo. ¿Por qué?
La primera de las razones es la independencia y objetividad, requisito imprescindible para cualquier Asesor Financiero y Patrimonial. El banco comercial, como la mayoría que conocemos, funciona exactamente igual que una tienda. Igual que una carnicería, zapatería o cualquier otro tipo de tienda, venden cuentas nómina, de ahorro, hipotecas, préstamos, depósitos, tarjetas de crédito etc. Al igual que cualquier otra empresa, cuantos más productos vendan más beneficios obtienen.
¿Qué implica esto? Que aunque sepan que no tienen los productos más adecuados a cada cliente, solo pueden vender los que tienen. Imaginar un trabajador del Banco X recomendando hipotecas del Banco Y porque tiene mejores condiciones. Probablemente no duraría mucho en la entidad. En materia de inversión, el tema se complica aún más, ya que aunque tengan cierto margen para ofrecer productos, siempre dentro de su catálogo, desde las altas esferas bancarias deciden de tanto en cuanto, cuales son los productos que hay que vender, independientemente de las necesidades de cada cliente.
La falta de independencia, objetividad y por supuesto ética ha supuesto uno de los mayores desastres financieros de la historia para los ahorradores de este país entre otros muchos. La venta indiscriminada de hipotecas imposibles de pagar, depósitos estructurados y acciones preferentes ha puesto en el punto de mira a la banca comercial mundial, y española en particular.
Ojo, no se trata de demonizar al banco comercial, ya que en origen, desempeña una labor fundamental y necesaria para nuestra sociedad. (es el encargado de hacer fluir el capital). El buen hacer depende de las personas que lo controlan, como toda organización en la vida. Lo cierto, es que vender y asesorar a la vez no se puede hacer de base. El resultado es pésimo para el ahorrador.
Mi intención es que quede claro que la independencia y la objetividad son requisitos imprescindibles para asesorar. El conflicto de intereses que presentan los bancos es razón suficiente para rechazar cualquier tipo de asesoramiento financiero o patrimonial, con independencia de la valía del vendedor.
Esto último es otra de las razones por las que una sucursal bancaria, no es un lugar donde buscar asesoramiento. Sus trabajadores no tienen la formación adecuada para desempeñar esta labor, ni es su trabajo, ni les pagan para ello, como he dicho anteriormente, se trata de tiendas, donde su fuente de beneficios proviene principalmente de la venta de hipotecas y préstamos a clientes. Un verdadero profesional de la inversión no podría trabajar en estas condiciones.
Dentro del saco de Banca Comercial incluyo a la Banca Privada, que tanto os sonará. Son departamentos dentro de estos mismos bancos, dedicados a vender a clientes con mayor nivel de ahorro. Su catálogo de productos es mayor, y es verdad que pueden ofrecer productos financieros de otras entidades, pero no dejan de tener un problema de conflicto de intereses. Aunque enmascarado siguen siendo vendedores, y el asesoramiento financiero que proporcionan dista mucho de ser el adecuado. Digamos que prestan un servicio de venta premium a clientes de cierto nivel adquisitivo.
Una vez revelado las carencias del banco comercial como asesor patrimonial, los lectores se preguntarán ¿a quién acudir para gestionar mis ahorros?
El sistema actual tiene un problema respecto a esta pregunta. Claro que existen Gestores de Cartera, Patrimonio, Wealth Managers etc. de mucha calidad en nuestro pais. El problema es que tradicionalmente solo abrían las puertas a patrimonios muy considerables. La razón no es clasista, es simplemente cuestión de rentabilidad.
Si vemos como funcionan estos tipos de negocios entenderemos el concepto.
Estas entidades por lo general cobran una comisión de gestión anual entre el 1% y 2% sobre el total de los activos invertibles. Por activos invertibles me refiero a activos susceptible de ser vendidos con el fin de crear una cartera. Imaginaros que el total de vuestro patrimonio consta de vuestro hogar, un coche y 50.000 euros en una cuenta corriente. Si no tenéis intención de vender vuestra casa y coche, vuestros activos invertibles serían 50.000 euros. Si por el contrario, quisierais vendar la casa o el coche para aumentar vuestra cartera, los activos invertibles serían de 50.000 euros más el valor de venta de la casa y/o coche.
Supongamos un ahorrador común que disponga de 50.000 euros entre cuentas corrientes, de ahorro y algún depósito a corto plazo. Si contacta con un buen gestor de patrimonio, que por ejemplo cobre una comisión de 1,5%, el resultado serían 750 euros de comisión, de los cuales 250 aproximadamente, (el 0,5% de media), son gastos incurridos por la parte comercial y gastos financieros directos de suscripción de fondos. Un asesoramiento adecuado requiere varias reuniones con el cliente al inicio de la relación y cada cierto tiempo, requiere un análisis profundo de su situación personal y económica, y una personalización importante de la cartera. Todo esto supone una cantidad importante de recursos humanos de alta cualificación. Tal y como está planteado el negocio actualmente, con 500 euros, como es de esperar a este ahorrador no le atenderían, y seguiria manteniendo su cartera mal optimizada.
No existe un límite concreto, en algunas entidades te abren la puerta con 300.000€ en activos invertibles, otras 400.000 o 500.000. La realidad es que en España, la gran mayoría de los ahorradores no llega a estos niveles, por lo tanto no son rentables para las Gestoras de Cartera, y por consiguiente quedan marginados de un buen asesoramiento.
Recientemente se ha creado en España la figura de las EAFI (Empresas de Asesoramiento Financiero Independiente). Este tipo de entidades son una buena solución, aunque irremediablemente trabajan con un capital mínimo o en su defecto una comisión fija de base. Pero lo cierto es que esta opción es muy recomendable, y al igual que en otros países como Inglaterra, Francia o Alemania, irá ganando en popularidad en la medida en que la sociedad perciba que los servicios de este tipo de profesionales son necesarios para una gestión adecuada de sus ahorros, y no caer en errores fatales como los que hemos explicado.