
EDUCACIÓN
FINANCIERA
El conocimiento financiero es el primer paso para una correcta gestión del ahorro
Una planificación y gestión adecuada del ahorro empieza por el conocimiento de las distintas realidades financieras.
En esta sección nos preocupamos por difundir los conocimientos necesarios, para que cada individuo tenga capacidad de entender y decidir cual es la mejor opción para administrar sus ahorros.
Últimamente estamos siendo testigos de prácticas poco éticas en materia financiera.
Existe una falta de conocimiento financiero que determinadas entidades han utilizado a su favor y en detrimento de la mayoría de los ahorradores españoles.
En los diferentes apartados de esta sección vamos a transmitir información financiera de alto valor añadido en un lenguaje cercano para la mayoría de los lectores.
Todo el contenido aquí expuesto es original.
Antes de empezar a ojear los diferentes apartados, invitamos a los usuarios a que lean la siguiente introducción para que entiendan la importancia del ahorro y la educación financiera. La lectura está dividida en tres partes que se han de leer en orden. Pincha sobre los títulos para que se desplegue el texto.
En los puntos anteriores hemos dejado claro la importancia de una gestión óptima del ahorro para conseguir objetivos de todo tipo, ya sea buscar altas rentabilidades, como asegurar el capital. También hemos puesto de manifiesto el problema que sufren la mayoría de los ahorradores para encontrar asesoramiento adecuado.
La pregunta que los lectores se harán es, ¿hay solución respecto al tema?. Si que la hay, gracias a los últimos avances en materia financiera, y sobre todo tecnológica, se pueden optimizar los procesos de gestión, reducir costes y por consiguiente proporcionar un asesoramiento adecuado para la gran mayoría de ahorradores.
Nuestra empresa nace con la idea de ofrecer un asesoramiento óptimo para la mayoría de los ahorradores de este país, ya que detectamos por un lado una necesidad muy importante de asesoramiento de calidad, y por otro, que con las tecnologías actuales somos capaces de ofrecerlo.
Adicionalmente, a través de esta sección, queremos poner el conocimiento financiero necesario para tomar buenas decisiones, a disposición del lector. Creemos que esto es fundamental para elegir un buen asesor, y ya hemos explicado que nuestra felicidad puede depender de esto.
Al igual que nosotros, pensamos que existirán entidades que empezarán a ofrecer asesoramiento a la mayoría de los ahorradores, ya que existe una necesidad y, como nosotros, pueden idear la forma de ofrecer el servicio. Este puede ser igual de válido o mejor, por lo que ponemos a disposición del lector los medios necesarios para que haga la elección adecuada.
A medida que vais pinchando sobre los distintos apartados ireis recibiendo información sobre los distintos temas, que creemos os serán muy útiles.
A modo resumen y con el fin de hacer ver la necesidad de conocimiento, os dejamos varias pinceladas sobre Asesoramiento Financiero y Patrimonial:
- Un asesor financiero y patrimonal necesita conocer la totalidad del patrimonio del cliente, de lo contrario no se estará optimizando el proceso, es imprescindible.
- El binomio Rentabilidad-Riesgo es muy importante, pero tiene que ir acompañado de otros parámetros personales imprescindibles: Horizonte temporal, Liquidez, Impuestos, Legalidad y Circunstancias Únicas. Si esto no se tiene en cuenta no te están asesorando bien.
- Has de recibir un IPS (Investment Policy Statement en sus siglas en inglés) o similar, que viene a ser como la constitución o carta magna, por la que se regirá la relación de inversión entre tu asesor y tú. Esta servirá tanto a cliente como asesor, si falta esto, no te están asesorando bien.
- Este IPS debe ser revisado cada cierto tiempo (anualmente como mínimo) o cada vez que exista un cambio significativo en alguno de sus factores. No es estático ya que las circunstancias personales van cambiando a lo largo del tiempo, lo que requerirá reuniones periódicas.
- Tienes que conocer de antemano los métodos de rebalanceo de cartera, es también imprescindible.
- Una cartera doméstica común debe contener una combinación bien diversificada de acciones ordinarias (no preferentes), bonos u obligaciones, y liquidez, así como otro tipo de activo, que en conjunto se adecuen al riesgo que estés dispuesto a aceptar. Tu asesor debe explicarte las razones, si no es así, difícilmente estés bien asesorado.
- Tener todo los activos invertibles en inversiones inmobiliarias (pisos alquilados o no alquilado) no es una cartera óptima. En España ha existido interés en que fuera así, pero desde el punto de vista financiero es literalmente incomprensible. Tu asesor tiene que ser capaz de explicarte las razones, de lo contrario no estás bien asesorado.
Por diversas razones, existe un desconocimiento financiero casi total en nuestra sociedad, incluso cuando esto afecta directamente la vida de la mayoría de personas. Te invitamos a que a continues navegando por los distintos apartados de esta sección para solucionar este problema.